
EL MEJOR ACEITE FACIAL: TOP FAVORITOS
Aceites vegetales, ¿Que son?
Los aceites vegetales son productos naturales, compuestos de diferentes ácidos grasos, que se obtienen por presión, otorgando una serie de propiedades cosméticas muy beneficiosas.
A diferencia de los aceites esenciales, que requieren de ciertas precauciones a la hora de utilizarlos ya que puedan causar irritación, los aceites vegetales pueden aplicarse directamente sobre la piel y cabello.
Estos maravillosos productos que nos ofrece la naturaleza, se obtienen por presión en frío o en caliente. También pueden obtenerse mediante extracción, pero es preferible optar por aceites vegetales prensados en frío y si podemos elegir que sean puros y con el sello BIO, esto nos indicará que proceden de agricultura ecológica.
Beneficios de los aceites vegetales en cosmética. Usos según tu tipo de piel
Cada aceite vegetal tienen diferente composición de ácidos grasos y sustancias naturales, aportándonos así distintas propiedades para el cuidado de nuestra piel y cabello.
En función de nuestro tipo de piel, cabello y efecto que se quiera conseguir, se deberán utilizar unos aceites u otros.
Os dejamos brevemente una relación de las características y usos de los aceites vegetales más conocidos:
- Aceite de Almendras dulces. Ideal para piel facial sensible con rojeces, para masajes y perfecto para bebés gracias a su poder hidratante. Otro uso muy común es utilizarlo como sérum para nutrir las pestañas.
- Aceite de Aguacate. Aconsejable en pieles deshidratadas por su alto contenido en vitaminas, minerales y betacaroteno. Mejora la elasticidad de la piel.
- Aceite de Argan. Con propiedades antiarrugas y muy útil para combatir la dermatitis atópica o la psoriasis.
- Aceite de Coco. Muy útil en pieles y cabellos secos gracias a su capacidad hidratante. También puede utilizarse como reparador labial.
- Aceite de Jojoba. Con multitud de propiedades este aceite es aconsejable para todos los tipos de piel. Alto poder rejuvenecedor.
- Aceite de rosa mosqueta. Con propiedades curativas y regenerativas, este aceite es antiarrugas y antiestrías.
- Aceite de pepita de Uva. Utilizado muy eficazmente para la regulación del sebo, por lo que es perfecto para pieles grasientas.
- Aceite de semilla de Higo Chumbo. Maravilloso para reducir las arrugas y las ojeras, convirtiéndose en el aliado perfecto de las pieles maduras. También es posible emplearlo en tratamientos para el cabello seco y uñas frágiles.
- Aceite de Ricino. regenera y fortalece la piel, muy útil contra el acné, la caspa y la caída del cabello. Ayuda a fortalecer las pestañas y cejas para que se mantengan sanas y fuertes.
- Aceite de Onagra. Uno de los más versátiles en cosmética natural por su infinidad de usos. Conocido como el aceite de la mujer por ser muy útil en el periodo de la menopausia.
¿Qué aceites son comedogénicos?
El tema de la comogeniedad de los aceites vegetales es algo que personalmente se nos escapa, ya que no encontramos bibliografía fiables al respecto. Hay información muy contradictoria -que por otro lado, no está sustentada en ningún estudio- como por ejemplo el aceite de aguacate, en unos sitios se puede leer que no es comedogénico, en otros que sí…
Por nuestra experiencia, los aceites vegetales puros, en general, si se eligen en función de las necesidades de la piel (recomendamos aceites equilibrantes y de textura más seca, para pieles mixtas o grasas; y aceites más grasos para pieles más secas), y se aplican adecuadamente sobre una piel limpia, no producen comogeneidad. Al contrario de lo que sucede con los aceites minerales, que no tiene ninguna afinidad con la piel, y que al ser plásticos, taponan los poros. A pesar de nuestra opinión, os dejamos una lista de comogeneidad de los aceites para que tengáis mas referencias.

EL MEJOR ACEITE FACIAL: NUESTROS FAVORITOS
ACEITE DE ALMENDRAS DULCES

Las propiedades del aceite de almendras dulce 100% puro y prensado en frío son maravillosas. Contiene ácidos grasos esenciales como el omega 3 y el omega 6, antioxidantes y vitamina E y B, todo ello muy necesario para el cuidado de la piel y el cabello y su buen mantenimiento.
Po sus propiedades vitamínicas y antioxidantes, es un regenerador y rejuvenecedor celular y por ello muy aconsejable para cualquier problema de la piel, como eccemas, alergias, picaduras, escozores y enrojecimientos.
Para el rostro, las arrugas, las ojeras y bolsas de los ojos, el aceite de almendras funciona a las mil maravillas, al igual que con las estrías, ya que sirve contra el desgaste de la piel por ser un excelente lubricante y regenerativo.
Este aceite tiene propiedades revitalizantes en el cuero cabelludo y el pelo en general.
Los antioxidantes mantendrán sanas las células capilares, por lo tanto se beneficia tanto el cabello crecido, al hidratarlo y darle consistencia, como el pelo que está por crecer.
Apropiado para todo tipo de piel incluso las acneicas por su poder seboregulador y antiinflamatorio. Sin embargo serán los rostro sensibles y con rojeces los que más se beneficiarán de este aceite.
Nosotras os contamos nuestro secreto, lo aplicamos mezclando un par de gotitas con nuestra crema hidratante y como tenemos piel sensible, siempre está en nuestro tocador.
ACEITE DE JOJOBA

El aceite de Jojoba, procedente de la semilla del árbol de Jojoba (Simmondsia chinenis), es el más similar al sebo de la piel. Tiene una tacto seco, y está compuesto de un 96% de ceramidas (en realidad es una cera, no un aceite), adecuado para todo tipo de pieles porque ayuda al equiilibro de la piel y refuerza la función barrera.
Es fácil de aplicar, se absorbe fácilmente, hidrata las capas superiores de la epidermis y deja la piel suave y lisa.
Protege la piel contra la deshidratacion sin dejar un film grasiento, tiene efectos antiinflamatorios y contiene provitamina A y E.
Muy aconsejado en cuadros de dermatitis (atópica y seborreica) y también para pieles maduras por su elevado contenido en antioxidantes.
ACEITE DE ONAGRA

Se obtiene de las semillas de las semillas de la planta Onagra.
Este aceite de Onagra, es rico en ceramidas y ácidos grasos poliinsaturados, entre los que destacan el Omega 6, el ácido linoleico y el ácido a-linoleico. Además cuenta con una importante concentración de minerales, fibras, vitaminas y aminoácidos. Muy beneficioso, ya que estos ácidos son realmente esenciales y no los puede generar nuestro organismo por sí mismo y por sus propiedades antiinflamatorias.
Es muy adecuado en pieles maduras que van perdiendo colágeno y elastina.
Especialmente indicado para las mujeres en la menupausia, y también para el tratamiento de las pieles extremadamente secas, sensibles y atópicas.
A nosotras nos encantan sus propiedades y es otro que no falta en nuestro tocador!
Y nos queda el aceite de higo chumbo, el llamado Botox de las cosmética natural! Y es que se merece una entrada para el solito, así que os la dejamos aquí por si queréis leer todos sus beneficios...
Hola, estoy deseando leer esa reseña sobre el aceite de higo chumbo, me he quedado ansiosa de saber más…De momento uso el de Almendras mezclado con mi crema hidratante, como recomendáis en vuestro facebook, gracias chicas!
Gracias a ti Ana por seguirnos, un saludo